¿Por qué es importante hablar en público?
Hablar en público es una habilidad fundamental en diversas áreas de tu vida. Sea a nivel personal, académico y profesional.
Mejora tu confianza en ti mismo. Hablar en público te ayudará a superar el miedo al hablar en público y a sentirte más seguro de ti mismo en situaciones que requieran hablar en público.
Aumenta tu capacidad de persuasión. Si eres capaz de hablar en público de manera efectiva, podrás persuadir a tu audiencia y hacer que les interese lo que tienes que decir.
Te ayuda a desarrollar tu liderazgo. Si eres capaz de hablar en público de manera efectiva, podrás liderar a un grupo de personas y guiarlas hacia el éxito.
Mejora tu capacidad de comunicación. Saber hablar en público te ayudará a mejorar tu capacidad de comunicación en general, tanto en situaciones formales como informales.
Te abre puertas en tu carrera. En muchos trabajos, la habilidad para hablar en público es esencial. Si eres capaz de hablar en público de manera efectiva, podrás destacar en tu trabajo y tener más oportunidades de crecimiento y éxito en tu carrera.
En resumen, saber hablar en público es una habilidad valiosa que te puede ayudar a mejorar tu confianza en ti mismo, aumentar tu capacidad de persuasión, desarrollar tu liderazgo, mejorar tu capacidad de comunicación y abrirte puertas en tu carrera.
¿Cómo hablar bien en público?
Seguir técnicas para hablar en público, le ayudarán a sentirse mucho más cómodo y también es una excelente manera de acostumbrarse a comunicarse frente a diversas audiencias.
Hay muchos consejos diferentes que se pueden utilizar para mejorar sus habilidades para comunicarse efectivamente en diversos espacios
Hablar en público es una habilidad que como tal, puede desarrollarse y por ello, va a requerir mucha práctica y paciencia.
A continuación, compartiremos 44 tips para hablar en público
- Prepárate bien sobre el tema del cual vas a exponer. No improvises tu presentación, a fin de que te desenvuelvas con seguridad.
- Elabora un esquema con anticipación del tema del cual vas a hablar en público. Probablemente, al inicio, necesites este tipo de ayuda, pero verás que poco a poco vas irás adquiriendo la habilidad naturalmente.
- Practica antes del discurso. Puedes ayudarte con un espejo e ir preparándote las veces te ayudará a sentirte más cómodo y seguro al momento de hablar en público.
- Haz una pausa antes de comenzar a hablar. Tomar unos segundos para respirar profundamente y calmarte puede ayudarte a iniciar tu discurso con confianza.
- Habla lentamente y en un tono de voz claro. Esto te ayudará a mantener el control de tu discurso y a asegurarte de que tu audiencia te entienda.
- Usa un lenguaje sencillo. Evita usar palabras o conceptos complejos que puedan confundir a tu audiencia.
- Haz contacto visual con tu audiencia. Trata de mirar a los ojos a tus espectadores y si te resulta difícil, mira sobre su cabeza al inicio.
- No leas tu discurso. Leer un discurso puede hacer que suenes aburrido. Lo recomendable es que te aprendas ideas claves y céntrate en ella.
- No te disculpes por tu discurso, ya que puedes demostrar falta de confianza y seguridad.
- Usa apoyos visuales para hacer tu presentación más didáctica, pero no abuses de ellos. Si solo te dedicas a leer láminas o pasar películas, no se apreciará tu capacidad de hablar en público.
- Busca apoyos visuales sencillos y fáciles de usar e implementar. A veces podrías preparar todo un abanico de ayudas visuales y al momento de querer presentarlas en el auditorio, por su complejidad, podrán presentar problemas técnicos.
- Trata de hablar en voz alta y clara, pero también ayúdate con micrófonos inalámbricos.
- Practica tu discurso antes de darlo. No busques memorizarlo. Lo ideal es que desarrolles la capacidad de improvisar ante cualquier problema.
- Busca ideas claves de donde centrar tu discurso. Comprende que no es lo mismo hablar de un tema técnico a dar un discurso motivador.
- Define un propósito en tu discurso. Busca conceptos claves e ideas fuerzas.
- Puedes usar tanto experiencias personales para darle fuerza a tu discurso (como testimonios) o hacer historias que ayuden a que el discurso sea más didáctico.
- No tengas miedo de usar el humor en tu discurso. Normalmente, eso hace que el auditorio se relaje y esté más dispuesto a prestar atención
- Da un tiempo para hacer que el público intervenga en la sesión. Eso hará que los demás asistentes presten atención
- Visualiza tu escenario antes de exponer. Verte a ti mismo exponiendo con éxito te dará la seguridad suficiente antes de presentarte en el escenario.
- Hablar con confianza sobre el tema es fundamental. Evita detalles como tocarte la cara, el cabello, jalarte la ropa,etc porque muestran inseguridad. Puedes usar un podio las primeras veces que expongas.
- Adapta tu discurso de acuerdo a quienes te diriges. No es lo mismo hacer una presentación para un auditorio medio que para un público con perfil profesional. Trata de tener claro a qué público te vas a dirigir a fin de adaptar una metodología adecuada.
- No olvides agradecer a quienes te invitaron a participar como ponente.
- Define que tipo de vestimenta es la adecuada para tu auditorio. En algunas ocasiones bastará con una vestimenta elegante e informal y en otra requerirás vestimenta formal (saco y corbata, falda y saco, por ejemplo).
- Debes practicar tu presentación en caso debas presentar datos estadísticos. Aunque podrías ayudarte con ayudas audiovisuales, preparando algunas oraciones sobre por qué estás ahí y qué quieres decir.
- Respira profundamente antes de hablar, Toma pausas para que te entiendan tus oyentes.
- Ten agua a la mano cuando necesites.
- No tenga miedo a las imperfecciones.
- Si es un tema técnico, prepárate con anticipación y busca información actualizada del tema.
- Graba tu presentación antes y mira que imperfecciones tiene. A veces una persona puede hacer gestos sin darse cuenta.
- Trata de controlar las muletillas antes de hablar porque demuestran inseguridad.
- No solo debes conocer sobre el tema, sino también sobre tu audiencia.
- Hablar claramente, en voz alta y con confianza.
- Trata de mover tus manos con naturalidad, evita mantener una postura rígida.
- Busca que tu tono de voz sea natural y en forma de conversación.
- No pienses demasiado antes de presentarte al público, porque puede restarte espontaneidad.
- No busques el discurso perfecto, busca ser eficaz por sobre todas las cosas.
- Practica tu discurso y especialízate en un tema..
- Prepara tu esquema desde un inicio, que incluya la presentación, la introducción, desarrollo del tema, las conclusiones y la despedida.
- Intenta crear tu estilo personal al exponer.
- Busca modelos de los cuales puedas inspirarte. Hay muchos oradores exitosos y ver como se dirigen a grandes audiencias, te pueden ayudar.
- Piensa que sentimientos quieres generar en tu público, en caso tu discurso sea altamente emocional
- No te desesperes en caso hayan fallas técnicas con las ayudas audiovisuales. En la medida de lo posible, céntrate en la esencia de tu exposición y ten a la mano plumón indeleble en caso necesites hacer uso de la pizarra ante cualquier emergencia.
- Habla claro y por pausas, para que se te pueda entender
- Termina de manera efectiva. La última impresión que dejas en tu audiencia es tan importante como la primera. Asegúrate de terminar tu discurso de manera clara y concisa, y deja a tu audiencia con una buena impresión.
0 Comentarios